
A mis amigos, los Antitaurinos.
16/09/2014 I David Plascencia | Ver más entradas

Imagen:
A mis amigos, los Antitaurinos.
Estimado amig@ lector que me hace favor de leer mis columnas, espero no ofender a nadie, ya que la intención de dar a conocer mi punto de vista de la Fiesta Brava, es de informar y de divertir, ya que para eso estamos en este mundo, para divertirnos y pasarla bien en esta corta vida, así que si usted es taurino me entenderá y reirá a la par conmigo, pero si usted no es taurino, pero tiene a un amigo que es antitaurino, como tantos amigos que tengo yo, que no comparten el gusto que yo tengo, le voy a pedir de favor que comparta con ellos esta pequeña columna, para darles a conocer un punto de vista de un aficionado a los toros, que lo único que quiere es respeto hacia lo que nos gusta, “los toros”.
Ya que recientemente en Bogotá, Colombia; unos políticos quisieron prohibir “los toros”, además de demostrar sus supuestos argumentos en contra de la Fiesta, lo hicieron para sobresalir políticamente, ya que es lo único para lo cual creo que lo hicieron, pero la Fiesta de “los toros” es más grande que todos esos políticos, ya que esto que sentimos es algo profundo y sincero, que nos surge porque nos apasiona, no porque este de “moda”, es por eso que unos jóvenes novilleros junto al Matador de Toros en retiro César Rincón, decidieron manifestarse e incluso hacer huelga de hambre, que unos cuantos novilleros tuvieron que caer al hospital, por que es tanto su amor a este arte, que estaban dispuestos a dar la vida por ella, al ver esto los políticos y darse cuenta que su actitud no era lo que en realidad quería el pueblo, decidieron llevarlo al senado y ponerlo a votación, por lo tanto la voz de la gente se hizo sentir, para dar el fallo a favor de la “Fiesta Brava en Bogotá”, por lo cual es ya casi un hecho que los toros regresan a esas tierras, dijo es “casi” un hecho, porque no sabemos que se tienen entre manos esos políticos y no sabemos a donde quieren llegar con este tema. Pero si somos honestos, creo que a Colombia le viene bien tener toros, ya que es una fuente de ingresos muy grande para sus gente, además de servir como atractivo para los turistas que van a Colombia.
Pero el caso es que siempre que platico de toros con alguien que no le gusta “los toros”, sacan a relucir el tema de que la Fiesta es cruel, sádica, masoquista, enferma, retrograda y mil cosas más, que en efecto mis queridos amigos antitaurinos tienen razón, ya que la Fiesta es un ritual sagrado, que necesita de tener sangre para vivir eternamente, pero creo que la gente hoy en día se limita a solo ver las cosas de cerca y no ver el fondo de la grandeza de las cosas, ya que la Fiesta ha generado los famosos “Pasosdobles” (música de toros), pinturas, vestimentas, trajes de luces, Plazas de Toros, Ganaderías, poesía, comida típica y mil cosas más que hacen que sea más que un Patrimonio Cultura Inmaterial para la HUMANIDAD. La razón de hacer esta reflexión tanto para taurinos como para antitaurinos, es crear una conciencia de lo que esta sucediendo en la actualidad, si bien es que hoy tenemos más contacto, información, diversidad de entretenimiento y alcance gracias a la tecnología y sus avances, es bueno guardar y mantener nuestras tradiciones, ya que son estas las que nos dan identidad a nuestra cultura, son estas las que nos dan ese sabor particular y autentico de lo que en verdad queremos mostrar a otras culturas del mundo, es por lo cual muchos extranjeros nos identifican, o imagínese usted que en México no tuviéramos Mariachi, Tequila, Bailables, Toros, Palenque, Ferias, creo yo que no tendríamos identidad, seriamos una nación vacía, ya que lo único que tendríamos sería tierra y gente que consume lo que otras culturas nos imponen, no tendríamos esa cosa que nos hace especiales, por eso los invito a que vayan a una Corrida de Toros o a un Festejo Taurino, para que disfruten de esto que nos apasiona, que se den ese espacio para que valoren y reflexionen acerca de lo que es el “Mundo del Toro”, que no es como lo pintan, que tiene mucho fondo, pero si aún así no le agrada el espectáculo, lo que le pedimos de la manera más atenta, es que nos respete nuestra pasión, ya que para nosotros es una forma de vida, es nuestra vida, no nos vemos vivos sin esto, por favor déjenos disfrutar y creo yo que de esta manera pudiéramos convivir en armonía.
Yo se que muchos después de leer estas líneas me van a preguntar, pero y la sangre y el toro estarán de acuerdo?, a lo cual le voy a dar una pequeña descripción que muchos antitaurinos no saben, que los toros de lidia no sudan, es por eso que gracias a la pica y el brote de sangre, es que el toro se puede descongestionar para liberar las toxinas que son malas, ya que si el toro no sangrará se pudiera morir de un infarto, o imagínese un coche que es de gasolina sin escape, se apaga o se descompone, ya que necesita sacar los gases malos, al igual que los seres humanos. Pero muchos otros me dicen, si se prohíbe la Fiesta el toro seguiría viviendo feliz y contento en las ganaderías, ya que es uno de los animales que mejor calidad de vida tiene durante su vida, pero si se llegará a acabar la Fiesta, no sería negocio para los ganaderos, ya que el Toro de Lidia no sirve para otra cosa, más que para la Lidia, y por ende se extinguiría este ser mitológico, que es parte de este mundo, que vino al mundo para trascender por medio de la Fiesta Brava. Pero muchos otros más me dirán que son vegetarianos y que por eso no les gusta la Fiesta, mis queridos amigos les comento que las frutas y verduras también son seres vivos, por si no sabían, por lo tanto crecen por que tienen vida, no son seres mutantes que no siente, cuando uno come una lechuga o jitomate, lo arrancan de su vida, para podernos alimentar, nada más que no tienen sangre, es por eso que ese acto no es sangriento, pero imagínese si las misma frutas y verduras pudieran hablar o mugir, nos transmitirían muchas cosas.
Pero en fin, creo que es muy respetable si a los antitaurinos no les gusta la Fiesta Brava, lo único que les pedimos es respeto a lo que nos gusta, y dijo que son nuestros “amigos” los antitaurinos, ya que gracias a ellos las nuevas generaciones hemos podido defender a esta Fiesta, ya que las antiguas generaciones no supieron cuidar porque era lo único que tenían, por eso muchas gracias amigos antitaurinos por volvernos a despertar el coraje a los jóvenes de cuidar y hacer respetar nuestra Fiesta Brava, Mil Gracias!.
Saludos a todos los cracks que me leen, cualquier duda o comentario, favor de hacerla en este mismo espacio.
“El toreo es un doble ejercicio físico metafísico de integración espiritual en el que se valora el significado de lo humano heroicamente o puramente; en cuerpo y alma, aparentemente inmortal”.
José Bergamín