
14/01/2014 I Sebastián Briones de Gandiaga | Ver más entradas

Fotos: a2r.com, boston.com, google images.
Bien es cierto que en México, pero sobre todo en el Bajío y en el Estado de Guanajuato, cualquier persona al escuchar la palabra “Rally” se nos viene a la mente este importante evento que durante ya una década se lleva a cabo cada año en la Sierra de Guanajuato (incluso en últimos años hasta en sus túneles) y en la ciudad de Leon con su Poliforum de base técnica y turística.
Bueno, pues el Rally Dakar que se está corriendo estas semanas en Argentina, Chile y una parte en Bolivia y Perú es la competencia de Rallysmo mas dura, imponente e importante del mundo. No solo por la cantidad de aficionados que la organización acepta; cerca del 80% de los participantes cada año son amateurs (lo cual me parece maravilloso y cumple muchos sueños), si no por ser otro intento histórico del hombre de vencerse a sí mismo, a su capacidad de resistencia y de vencer a la Naturaleza… siempre Extrema e Implacable. En siglos pasados era ayudándose de Caballos. Quien no vio la película de Hidalgo con Viggo Mortensen cruzando el desierto del Sahara arriba de su Mustang (y no uno de ocho cilindros, si no un Equino de 4 patas), también ha sido en embarcaciones desafiando al mar, a pie pelón y, en estos siglos XX y XXI es con motos y maquinas increíbles en el Dakar.
Ahora bien, los que pusieron atención en sus clases de Geografía en primaria y como merolicos repetían las capitales de los paises del mundo, quizá uno en diez mil (yo lo aprendí viendo el Rally en la tele), sepa que Dakar, es la capital de Senegal. Entonces la obligada pregunta: ¿Por qué un Rally que se corre entre otros escenarios, en la Pampa Argentina, tiene como nombre la capital de Senegal? De hecho, no fueron ni los Senegaleses ni los Argentinos los creadores; fueron los Franceses. Ahí va….
Erase una vez en el año de 1979 y un piloto Franchute de nombre Thierry Sabine, andaba en su Yamaha XT corriendo en aquel entonces el conocido Rally Costa de Marfil – Costa Azul. Medio desorientado el amigo Galo, pues se desvió en su ruta perdiéndose por días enteros en el desierto de Mali con no mejor compañera que su Yamaha. Al final la traqueteada moto no le sirvió de mucho porque alguien más lo rescato milagrosamente. Lo celebre de la vida de Sabine fue que dicha experiencia casi trágica como piloto, lo llevo a fundar el ahora legendario Rally Paris-Dakar basándose en esa experiencia sediento en el desierto.


La Travesía del Dakar
Esta nueva competencia, partía de Paris, entraba en África (que es donde la competencia realmente se ponía dura y comenzaba) y su meta era la ciudad de Dakar en Senegal. Durante muchos años fue así, aunque después por razones políticas o promocionales se fue cambiando la sede de partida a diferentes ciudades como Lisboa o Granada, así como la llegada, terminando en algunos años en Ciudad del Cabo o bien El Cairo, entre otras.
En 2008, y siendo el rally un evento de gran importancia, ciertas amenazas terroristas de Al Qaeda, obligaron al gobierno Francés a mudar el rally Dakar al Cono Sur de nuestro continente, que es donde hasta ahora y, precisamente en estos días se está corriendo.
Existen 4 categorías y todas con su dosis de emoción…y de peligro. Dos categorías de motocicletas, una serie tipo Enduro de no más de 450cc y otra de cuatrimotos, dan la dosis de emoción y de peligro al Dakar. Si bien es cierto que ambas categorías destacan por el peligro de recorrer con muy poca protección miles de kilómetros, también es cierto que, por la facilidad y acceso al público en general ávido de aventura, son las categorías que mas participantes atraen.
Por otro lado la categoría de automóviles (los del rally de WRC que corren en Leon parecen de juguete) es quizá la más importante y trascendente para las armadoras participantes dentro del Dakar pues tiene a la crema y nata del Rallysmo mundial compitiendo.
El “matador” (no Luis Hernandez) Carlos Sainz, Español leyenda del Rallysmo y que, quizá muchos no recuerdan pero engalanó los primeros años del Rally de Leon participando, actualmente volteo a la vida audaz y corre el Dakar. Sin duda un personaje digno de observarse por su trayectoria, logros y fortaleza tras el volante. Siempre en los puestos ganadores.
Por último y, que para un servidor, es la categoría más impresionante de las 4 es la de los camiones. Si, ¡camiones!. Moles europeas de 10 toneladas de peso, con miles de caballos de fuerza empujando a través de desiertos a toda velocidad, devorando dunas, rocas, arenales, pantanos, ríos, etc. Sin duda esta categoría debe de ser algo espectacular de observar y contemplar en vivo, no por algo la favorita del público también.
Para los amantes del automovilismo este es un evento digno de disfrutarse en las primeras semanas de Enero en las que se lleva a cabo. Lo ideal sería ver el Rally en sus etapas de la Pampa, treparse a un helicóptero y disfrutar la llegada y premiacion en Puerto Madero en Buenos Aires, al calor de un Bife de Chorizo en Cabaña Las Lilas con un tinto de Cafayate. Pero bueno, este año me tendré que conformar con el resumen en la sala de TV de mi casa, que es de ustedes, una Chela Helada (a ver si consigo una Quilmes de perdida) y el Bife… ese si no lo perdono. Igual me emocionaré con los Camionsotes y ver si el “Matador” la sigue teniendo consigo. Pero sobre todo, el ver cientos de ejemplos humanos, de participantes polvorientos, llenos de Adrenalina, de Aventura y de Orgullo de desafiar, siendo uno con sus maquinas, a nuestro Planeta en sus versiones mas hostiles.Cualquier duda, comentario, o si quieres saber donde puedes ver el Dakar en lo que te comes un Bife, escribeme a: brionesdegandiaga@gmail.com
