
Domingo de Clásicos 2x1
28/03/2014 I Neto Gómez | Ver más entradas

Último domingo de marzo. El calendario se deshoja poco a poco. El clima va cambiando y se vuelve cada vez más agradable, se esperan aproximadamente unos 25°C, ideal para el gran partido. Aunque, debido a los recientes episodios de violencia que han empañado la liga, la barra visitante no estará en el estadio. Las aproximadamente 49000 almas presentes pondrán el colorido que han hecho que históricamente este partido haya sido catalogado como “el partido de partidos” del campeonato.
El rojo y blanco se cruzan con el azul y amarillo. El Equipo del Pueblo recibe en su majestuosa casa al millonario archirrival. La televisión mostrará en horario estelar a los dos equipos más ganadores del país pelear en la cancha por algo más que 3 puntos, el orgullo y las apuestas de sus aficionados también están en juego. Por si esto fuera poco, el Superclásico representa para ambos uno de los últimos boletos para subirse al tren de los candidatos al título.
Futbolísticamente, las dos escuadras han dejado mucho que desear este torneo. Ambos han protagonizado nefastos empates a cero, han sido derrotados en su propia casa. Además, la mayoría de sus victorias han sido por la mínima diferencia generando frustración en sus aficionados por el planteamiento defensivo que han usado los técnicos, olvidando que los grandes deben de proponer ofensivamente en todas las canchas.
No obstante a todo esto, la irregularidad- para los optimistas, competitividad; Para los pesimistas, mediocridad- de la liga los tiene aún en la pelea, navegando por media tabla como lo han hecho casi todo el torneo, una victoria puede catapultarlos a la parte de arriba y una derrota frente al acérrimo rival puede sepultar sus aspiraciones de salir campeón, así como poner en duda la credibilidad del DT del equipo visitante y del presidente de la directiva del local, quien en estos días declaró que pretende continuar al frente del equipo más popular del país aunque los resultados no sean nada buenos.
El regreso del hijo pródigo como goleador ha funcionado medianamente bien en el conjunto rojiblanco, ha metido goles que han significado puntos, se ha adueñado del gafete de capitán y parece que ha tenido impacto positivo en el vestuario. Por parte del conjunto amarillo y azul, la afición sigue a la espera de que los refuerzos terminen por explotar y que el nivel de juego del equipo sea igual o mejor al del torneo pasado, cuando estuvo cerca de ser campeón.
Llegó el día que los aficionados de estos equipos esperan desde que el fixture del torneo sale a la luz, la cabalística jornada 13 en México, la mítica 10 en Argentina. Llegó el día en el que el rojo y blanco de Chivas y River se mezcla con el amarillo y azul de Boca y América, y que con el verde del césped forman la combinación clásica, aquella que está en los “Futbolitos” de las cantinas mexicanas y en las mesas de “Metegol” de los típicos bares de barrio porteño.
Chivas-América en el Omnilife. Boca-River en La Bombonera. El próximo domingo hay asegurados 180 minutos de intensidad que solo un clásico te puedo dar. Y es que, aunque el accionar de los 4 equipos en tiempos recientes no ha sido siempre digno de un equipo grande, estos siguen siendo los partidos más importantes en sus respectivos países. El Rebaño Sagrado y Las Águilas del América. Xeneizes y Millonarios. Los 4 son capaces de levantar pasiones que traspasan fronteras. El clásico de clásicos, El superclásico. El partido más importante, así lo dice la historia. La misma que los 44 jugadores intentarán escribir cuando la pelota gire en Guadalajara y en el Barrio de La Boca.