
El Arte Invisible
26/08/2014 I David Plascencia | Ver más entradas

El Arte Invisible
Pareciera que “los toros” son un truco de magia o una droga que solo unos cuantos alcanzan a percibir, ya que en ella se esconde algo que yo llamo “El Arte Invisible”, ya que puede haber muchas cosas en una tarde de toros, pero en lo que todos los aficionados a los toros estamos de acuerdo, es que vamos a disfrutar del arte que se puede llegar a vivir, cuando un hombre sabe domar a un toro, pero más que eso, sabe hacer arte al ritmo de sus pasos y de la música, cosa que se vuelve una droga para todos aquellos que saben ver eso que es invisible.
Por eso hoy tengo la intención de hacerle ver a usted amigo lector, que la Fiesta Brava no es como la pintan algunos medios de comunicación o gente que por cuestiones políticas quieran quitar esto, sin siquiera saber lo que en realidad es esto.
A lo cual primero le invito a seguir estos sencillos pasos para que aprenda a ver los toros y que no le cuenten, son tres aspectos que definen lo que es esto, el TORO de LIDIA, el cual deberá de contar con: “TRAPIO, BRAVURA Y CASTA”.
“El trapío se refiere a la estampa o aspecto fenotípico del toro de lidia. Esto se debe observar a la salida del toro conjuntamente con el temperamento o "personalidad" que demuestre el toro, que debe estar acorde con las características de la ganadería de origen y que difiere entre ganaderías”.
“La bravura del toro se demuestra ante el picador. Un toro será más bravo cuantas más veces y más fiereza demuestre ante el castigo de la puya. Reglamentariamente el toro debe tomar un máximo de tres puyas”.
“La casta se demuestra en los pases de muleta. El toro debe ser codicioso y debe humillar (bajar bien la cabeza) cuando es citado por el torero. El toro debe ir con fijeza y nobleza a la muleta o engaño, siempre demostrando que es bravo y tiene peligro estar parado frente a él, pero sin mostrar signos de preferir cornear al torero antes que responder adecuadamente a las ordenes o cites del torero”.
Si bien ya sabemos donde esta el conejo del mago, es ahora tiempo de ir a ver como se concreta la magia dentro de los ruedos, pero más aún difundir este tipo de información, ya que cuando poseemos información, tendemos a cuestionar de forma más informada, pero con un grado más cercano a ver la realidad de eso que no sabemos o aquello que queremos abundar más.
Así que para entender este arte invisible, sabemos que en el toro hay eso que es el trapío, la bravura y la casta, entonces podemos entender más claramente que en este hermoso animal hay una especie única, ya que pocos son los animales que cuenten con esto, es por eso que debemos defender a capa y espada a este animal, a este ser mitológico, que aún vive entre nosotros y que podemos disfrutar de su existencia cuando vamos a las Plazas de Toros, no seamos ciegos, difundamos ya que la misma Fiesta se defiende sola, con la grandeza que tiene, pero debemos de difundir.
No hay mucho truco en esto, ya que la magia ya esta hecha, solo hay que ser pacientes, ya que las cosas caen por su propio peso, debemos de estar bien informados para poder dar un punto de vista informado y no hablar por hablar.
Saludos a todos los cracks que me leen, cualquier duda o comentario aquí mismo.
“El toro no embiste porque tiene cuernos, tiene cuernos porque quiere embestir”
Arthur Schopenhauer