top of page

El Disfrute de la Corrida

18/03/2014   I   David Plascencia | Ver más entradas

Foto: (http://www.feriadeltoro.net/wp-content/uploads/2009/09/RTX7TD0_Comp.jpg)

 

El Disfrute de la Corrida

 

Amigo lector que me hace favor de leer esta columna, la verdad este fin de semana si me he quedado sin palabras y no sé que decir, al enterarme que en la Ciudad donde vivo (León, Gto.), se le ha prohibido la entrada a las corridas de toros a los niños menores de 14 años, la verdad no sé que decir a eso.

 

Dijo que no sé que decir, ya que hoy en día todos sabemos que una Corrida de Toros es un ritual, en el cual el Toro de Lidia se le pica, se le banderillea y se le mata, esto a simple vista es cruel y no apto para los niños, en eso concuerdo y no hay que discutir al tema, pero que pasa con todo lo bueno, estético y artístico que tiene la fiesta, ya que la Fiesta Brava es una expresión de arte y de aprendizaje de lo que es la vida, se aprende desde lo más bello y colorido de la vida, hasta lo más malo de la vida, que es la muerte, el sufrimiento y el fracaso, pero es por eso que es muy valiosa la misma Fiesta, ya que tiene tanto valor significativo para la especie humana, ya que representa su naturaleza, misma que hay gente que se niega a ver o que por otras cuestiones privan de esto a los nuevas generaciones de aficionados a los toros.

 

Como todo buen aficionado, mi amor a esta Fiesta nació cuando mi abuelito me llevo a los toros, es por eso que hoy les voy a contar lo que para mi es el disfrute de la corrida desde que era muy joven, espero con esto envolver todo aquello que se vive en una tarde de toros y que hace que esta fiesta sea tan mágica.

 

“Como toda buena corrida, uno siempre se duerme con la ilusión de que el día siguiente podrá levantarse y leer el periódico para ver como va a estar la corrida del día, sé desayuna con otro sabor, ya que se sabe que ese día se tiene un destino, que es ir a gozar de la más bella de todas las fiestas, “La Fiesta Brava”. Después de hacer todas las necesidades básicas y tareas de hogar que uno tiene, se dispone uno a bañarse y ponerse en plan torero, se prepara la bota de tinto, se asegura uno de tener los boletos, chamarra y un buen cojín, por aquello de las incomodidades, es así cuando uno se siente seguro de estar listo, solo falta la bendición de nuestra madre, pa´ saltar al coche y salir rumbo a la plaza, pero antes hay que pasar por la compañía de esa tarde, que por lo general es mi abuelito (Javier Plascencia “El Porrita”). Cuando uno llega a la plaza, se puede predecir que es lo que va a suceder, desde ver el cielo encapotado o desde ver a las bellas damas que adornan la plaza, es así como se va palpando el ambiente que se puede vivir. Y bueno, por aquello de que no nos de hambre, pasamos junto a los puestos de sana comida (carnitas o birria), para después acomodarnos en nuestras localidades, después de eso, cuando hay oportunidad de bajar a saludar a los matadores antes de que entren en el patio de cuadrillas, no dudo en desearles suerte y tomarme la foto del recuerdo. Después de ese ritual, dan las cuatro en punto de la tarde, hora de que se escuchen parches y metales, para dar inicio a la corrida. Y es así como se empieza a bordar el arte en el ruedo, para cerrar un capitulo más que trascenderá en la mente y corazón de los aficionados que van a los toros”. Y es así como cada ocasión que hay corridas de toros, tenemos cada aficionado el gusto de vivir esta experiencia, esperemos que la Fiesta Brava evolucione, para que la tradición siga perdurando dentro de esta sociedad.

 

 

“El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado”.

Juan Belmonte

 

 

#FanáticosEnSerio

  • Wix Facebook page
Password Passport - Agencia de Viajes
Password Passport - Agencia de Viajes
Password Passport - Agencia de Viajes
Password Passport - Agencia de Viajes
Contadores Públicos Gómez Romo y Asociados S.C.
  • Wix Facebook page
bottom of page