
7/01/2014 I Sebastián Briones de Gandiaga | Ver más entradas

Fotos: Google Images, Getty Images Sports
Recordemos primero a Flavio Briatore. Seguramente recuerdan haber visto muchas páginas de la revista Hola! con imágenes de él en la Costa Azul Francesa, en Yates, con Supermodelos, con un aire de eterno Playboy y una panza de Foie Gras, Ostras y Champagne. Siempre envuelto en el “gossip” del Jet-Set y como empresario protagonista en el gran circo de la Formula 1.
Bueno, pues es tal personaje unos de los responsables en descubrir y explotar el potencial de un joven Michael Schumacher, esto a principios de los noventa y como director de la laureada escudería Benetton (si, de los empresarios de la ropa…). Años más tarde, con la escudería Renault, descubriría a otra de sus joyas; Fernando Alonso. Pero esa es otra historia.
Fue también Briatore quien, tras la pésima 1er temporada de “Shumi” (peor que la de nuestro querido Esteban Gutierrez) afirmo sin dudar: “Es lo que yo buscaba en Michael, un joven piloto, ambicioso y con gran mentalidad. Sera campeón”. Y qué razón tenía.
Nacido en Hurt Hermuelhlheim, Alemania, Michael era hijo del propietario de una pequeña pista de karts, quien siendo prácticamente un bebe lo subió a un cochecito de pedales al cual, al poco tiempo, le instalo un viejo motor donde el pequeño Michael practicaba. No paso mucho tiempo para comprarle al futuro campeón un kart de verdad, en el que a los 15 años se proclamaría campeón junior de Alemania.
Posteriormente, la formula Koning Alemana, la Formula Ford 1600 y finalmente su paso por la Formula 3, lo llevaron a Benetton en la Formula 1, donde de la mano de Briatore conseguiría en 1994 y 1995 sus dos primeros campeonatos del mundo los cuales fueron el comienzo de la leyenda que es hoy en día.
Otros 5 campeonatos al hilo (2000 a 2004) ya con la escudería consentida de todos nosotros, Ferrari, lo consagraron con 7 coronas y se convirtió en el piloto más exitoso de todos los tiempos superando al mítico Argentino Juan Manuel Fangio que se quedo con 5 títulos. El palmarés de “Shumi” incluye 155 Podios y 91 Victorias en el Gran Circuito. También hizo sus “pininos” en el motociclismo profesional, el esquí y, como buen Alemán, hasta bueno es para el futbol.
El pasado Viernes 3 de Enero el “Kaiser” cumplió 45 años. Y llego a ellos corriendo la carrera más importante de toda su vida. La carrera hacia la recuperación de un gravísimo accidente de esquí en los Alpes Franceses.
Al día de hoy, escribiendo estas líneas, su recuperación y futuro son inciertos. Su accidente tiene a todo el mundo pendiente y consternado, ademas de que está lleno de paradojas de la vida. ¿Cómo alguien tan temerario en las pistas, quien durante casi dos décadas corrió cada fin de semana a más de 300 km/h puede estar entre la vida y la muerte por un accidente de esquí?. Y es que no fue precisamente ese carácter temerario quien lo llevo a estrellarse a unas rocas a gran velocidad fuera de la pista donde esquiaba con su hijo, al parecer salió de ruta a socorrer a la hija de unos amigos y fue donde se impacto. Todo da un poco de escalofríos de cuan incierta y llena de sorpresas esta la vida y de cómo la misma nos da muestras de que aquellos personajes a los cuales se les considera como “Super Dotados” o “Invencibles” son tan solo seres humanos.
Y el mundo motor así recibió este 2014. Con el “Kaiser” entre la vida y la muerte. Los que lo admiramos o simplemente simpatizan con el, estamos unidos y pendientes de su recuperación. Michael no deja de ser un atleta en todo el sentido de la palabra y, sus fortalezas física y mental, deben de sacarlo adelante. Esas mismas fortalezas que lo han hecho profesional en varios deportes, el mejor de la historia en uno en particular y que lo hicieron, siendo muy joven, plantarse de frente a su gran ídolo, el glorioso Ayrton Senna y ganarle varias carreras. Esas fortalezas Shumi, te subirán al podio más importante de tu vida. El de recuperarte, vivir a tu esposa e hijos, explotar nuevamente el Champagne y seguir siendo leyenda viva, porque leyenda siempre serás.
Cualquier duda, comentario o sugerencia respecto a esta columna, te agradeceré me dejes un mensaje en brionesdegandiaga@gmail.com


