
Esperando el Do de Pecho. Checo Perez en la F1.
29/01/2014 I Sebastián Briones de Gandiaga | Ver más entradas

Fotos: vozinsurgentes.com, Sutton images, el universal.
La noticia de un Mexicano de nueva cuenta y después de tantos años en la F1, nos lleno a todos los Mexicanos, conocedores del deporte motor o no, de orgullo y de aire en el pecho. No cabe duda del talento del Tapatío y, que sus buenas manos y manejos, lo llevaron a hasta esta instancia. Eso y, no lo podemos esconder, la billetiza que Slim Jr. ha facilitado durante ya muchos años a innumerables categorías del automovilismo.
Llego entonces el turno del magnate de adentrarse en la F1 vía la escudería Sauber y el boleto premiado estaba en las manos del buen Checo.
Su primera temporada fue bastante gris, a la par del desempeño de su auto. Eso sí, con muchas ganas de demostrar por medio de mucha audacia en los trazados, de hecho hasta un poquito de más. En 2011 tuve la suerte de estar en las primeras practicas que Checo hizo en un Formula 1, en el Circuito de Cheste en Valencia, con un Checo que al salir a pista parecía “Juan Sin Miedo”, pero impuso buenos tiempos y le valió algo de respeto. En general en su primer año Checo demostró cosas interesantes pero no alarmo a nadie.
Su segundo año mejoro notablemente, teniendo dos podios que nos emocionaron a todos, particularmente el de Canadá donde el mítico Niki Lauda en plena premiación y después de darle el avionazo a Alonso, se dirige a Don Sergio Pérez y se quita literalmente el sombrero por 3 rebases que ni el Káiser en sus buenos tiempos en Ferrari se aventaba muy seguido. Niki Lauda se quito el sombrero ante Checo!!!!. A mí, eso me puso la piel de gallina y me hizo un nudo en la garganta. Al equipo de McLaren, lo motivo a preparar los papeles para firmar al Mexicano y así lo hicieron.
Para el final de la temporada, Checo ya firmado con nada mas y nada menos que con la otrora escudería de Alain Prost y Ayrton Senna, aflojo un poquito y, a mi gusto, entro en esa bonita zona de confort que parece los Mexicanos la tenemos en un código genético a parte de toda la humanidad, terminando la temporada otra vez a tintes grises.

Pero bueno, para el tercer año ya estábamos en McLaren, todos felices, todos inflando globos, todos orgullosos de nuestra ya leyenda del automovilismo (de los hermanos Rodríguez ya nada más se acordaban los abuelos) y el resultado fue en extremo frustrante para todos, comenzando por el propio Checo con una temporada para el olvido. ¿Que sucedió?, sucedieron dos cosas:
De inicio pues bueno, siento yo que se subestimó el carácter elitista en extremo de la escudería Inglesa, la cual sobra decir que es de las grandes históricamente. Para mi personal punto de vista, los Ingleses son cosa aparte. No digo que sean buenos ni malos, simplemente para mí son un tipo de gente “Muy Particular”, y el hecho de que, un Mexicanito para ellos completamente desconocido, un tal “Sergiouu Perruez” llegara a ocupar el asiento de su compatriota e ídolo Ingles, ex campeón del mundo Lewis Hamilton, puedo decir que no le hizo gracia a nadie... bueno a algunos sí, que vieron los portafolios de dinero vía patrocinios de Slim Jr. La cosa es que, entre la prensa y el sangre pesada de su coequipero Jenson Button, reventaron literalmente a nuestro Checo hasta el cansancio.
En segundo lugar, y también para mala fortuna, desde el punto de vista técnico McLaren en si tuvo un año fatal. Nunca existió una buena puesta a punto de los autos, así como mediocres trabajos de los ingenieros, malas estrategias en Pits, etc. y, si le sumamos la “tendida de cama” que les mencionaba antes, hicieron que la cuerda se reventara por la parte mas angosta: Sergio Pérez.

Ya con conocimiento de su salida de McLaren, el buen Checo en el Grand Prix de Austin en Noviembre sacó otra vez la casta, esa que también tenemos todos los Mexicanos en un código genético único de nuestra especie de “van a ver de lo que se pierden…” y ante su público (porque a los gringos su Nascar, les vale un sorbete la F1 y habíamos puro paisano) cuando menos le calló la boca a Jenson quedando mejor posicionado que el.
Por unos días estuvo incierto el futuro de Checo, pero la confianza de Claro Video (¡Slim again!) y ahora también Roshfrans, consiguieron un asiento en la pequeña pero prometedora escudería Force India para este 2014. ¿Mi pronóstico? Reservado.

Sin duda regresamos a una escudería un poco más modesta y eso dará un poco de serenidad a Checo. Por otro lado, las regulaciones en cuanto a motores fueron de las más importantes en los últimos años. Se pasara de los V8 de aspiración natural (que en lo particular me encantaban), a la era de los V6 Turbo. Si, llego el Turbo a la F1 y llego para quedarse. Par algunos como yo es aburrido pues me gustan los motores grandes que se atragantan de aire, pero para otros el aumento importante en torque que tendrán estos autos lo hace atractivo. De algo estamos seguros es que el manejo es otro completamente y ya todos los pilotos lo sintieron en sus primeras pruebas en Jerez en estos días, todos hasta tocayo Vettel están con cara de What!?. Vamos a ver que tal se adapta Checo a estas nuevas plantas de poder y ver si ahí toma ventaja o, aunque sea, demuestra con hechos el porqué esta en el máximo circuito, porque novato ya no es.
Su coequipero Nico Hulkenberg, tiene exactamente la misma experiencia que Checo en Fórmula 1 con 57 carreras (Checo 58). El año pasado estuvo en Sauber siendo compañero del otro mexicano Esteban Gutierrez y mostrando un desempeño muy por encima del novato Regiomontano. Incluso, en la tabla final quedo una posición arriba que Checo con todo y su McLaren. Piloto joven con buenas manos pero que no impresiona más que Checo. En síntesis debe de ser un duelo muy interesante dentro de Force India ya que ambos pilotos necesitan urgentemente ya dar la nota en el Gran Circuito.
Pues bien, esperemos que ahora sí, este 2014 sea el año de Checo. Realmente lo necesita para demostrar su estancia en el máximo circuito y, porque no, pensar en un lugar de nueva cuenta en escuderías de renombre. pero sobre todo para ya demostrar que los dólares del gigante de las telecomunicaciones, están bien invertidos. Necesitamos el “Do de Checo”. Ya en otro momento tocara turno de analizar a nuestro compatriota Esteban Gutierrez que, dicho sea de paso, esta trepado desde antes que Checo en un Formula 1. O verán…
Cualquier duda o comentario, respecto a esta columna o si quieres patrocinar a un Crack como Slim a Checo, no dudes en escribirme a: brionesdegandiaga@gmail.com