
LA MUSICA TOQUE Y TOQUE
11/12/2014 I David Plascencia | Ver más entradas
Imagen: http://www.porlasrutasdeltoro.es/wp-content/uploads/2013/09/ARS6512-byn4.jpg
LA MUSICA TOQUE Y TOQUE
Amig@s lectores, el día de hoy voy a hablar de algo que es parte esencial en el Mundo de la Fiesta Brava, ya que es la pimienta que adereza las faenas, eso que es la Música de toros ó los famosos “Pasodobles”.
Hablar de música y de toros, es una fusión mágica que ayuda a encajar todas las faenas, pero hay Plazas de Toros que privan de esto durante la faena, por considerar más importante la misma faena que todo lo que lo rodea a la misma, tal es el caso de la Plaza de Toros “México” y “Las Ventas de Madrid”, que en lo personal pienso que cuando hay faenas muy buenas, esto ayuda ha que el buen aficionado se concentre en la misma, pero cuando la faena empieza un poco floja ó cuando el público esta un tanto frio, creo que la música puede ayuda ha destapar ese calorcito para que la gente se meta en la faena.
También hay formas de pedir la música en distintos lugares, ya que en varias Plazas de Toros de España, la afición empieza con palmas al mismo son, en señal y demanda de la música, a lo cual se me hace una forma elegante y educada de pedir música a la banda u orquesta de música. Pero en otros lugares, no quiero decir donde, jeje, pero la gente empieza gritando: “la música toque y toque” y la banda le contesta: “y tu mamá, baile y baile”, u otros más finos les comentan: “yo pago ca…”, “ay va la cheve para que despierten” y cosas muy finas que se escuchan en el tendido.
Pero hablando de lo grande que es la Música de toros, todo mundo puede reconocer los pasodobles como “España Cañi”, “En er Mundo”, “La Virgen de la Macarena”, “Cielo Andaluz”, “Silverio Pérez”, “Granada”, “La Concha Flamenca”, “El Gato Montes”, y muchas más que hacen y dan una identidad a la Fiesta más bella de todas las fiestas, La Fiesta Brava. Y comento que la gente que nos gustan “los toros” y las que no tanto, pueden identificar la música de los toros de otra que no es, ya que es muy característica y autentica, misma que hace grande el ritual.
Es por eso que aunque yo parezca disco rayado, vuelvo a decir que esta Fiesta es y debe de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ya que además de la música, es un arte que es autentico de la raza humana, que debemos de valorar por su contenido y su contexto.
En fin, no sé que opinen ustedes amig@s acerca de “los pasodobles”, que les transmite en las faenas, en su vida diaria, para ustedes que les da esta música como valor agregado de esta Fiesta?. Espero recibir opiniones, ya que me gustaría ver y entender el punto de vista de otros aficionados y de futuros aficionados a la Fiesta Brava.
Para cerrar esta columna, no puedo dejar de invitarles a la tradicional corrida Guadalupana, que se va a dar este Viernes 12 de Diciembre, en la Plaza de Toros de “La Luz”, de la Ciudad de León, Gto; donde estarán actuando el gran torero de Granada (España), David Fandila “El Fandi”, junto a los mexicanos Octavio García “El Payo” y Juan Pablo Sánchez, quienes lidiarán una corrida de San Martín, a las cuatro en punto de la tarde. Cartel que en lo personal pinta muy bien, toreros jóvenes que trasmiten al tendido, creo que es un excelente prólogo para la Feria de Enero que se avecina.
Saludos a tod@s los cracks que me leen, cualquier duda o comentario, favor de hacerlos en este mismo espacio.
“Sólo existen tres deportes: el toreo, las carreras de coches y el montañismo.
El resto son simples juegos”.
Ernest Hemingway
