
La previa de la Copa
11/02/2014 I Neto Gómez | Ver más entradas

canchallena.lanacion.com.ar
Giró el balón en Santa Cruz de la Sierra, Oriente Petrolero recibía a Nacional de Montevideo y con esto daba inicio la competición de clubes más importante de nuestro continente. La “Champions League” del tercer mundo. La copa con la que toda Sudamérica sueña y en la que parece que los mexicanos, despúes de 16 años, seguimos en proceso de adaptación.
Se jugó la fase preeliminar y ya están los 32 invitados finales en la mesa. La edición 2014 servirá hasta la ronda de cuartos de final como un entremés para el gran banquete que es La Copa del Mundo. A partir de semifinales, los 4 sobrevivientes nos ayudarán en el lejano mes de agosto a curarnos la “rescaca mundialista”.
Si la tendencia que se viene dando desde hace 9 años se impone de nuevo, lo que comenzó en las sierra boliviana el 28 de enero terminará en alguna metropoli brasileña y es que Porto Alegre(3 veces), San Pablo(3 veces), Belo Horizonte(2 veces) y Rio De Janeiro han tenido el honor de albergar la vuelta de la final de la Copa Toyota-Santander-Bridgeston Libertadores desde la edición de 2005 hasta la del 2013, siendo los clubes locales amplios dominadores ganando 6 de las nueve finales disputadas(incluyendo las 4 últimas). Solo el mítico Boca Juniors, la sorpresiva Liga de Quito y el Estudiantes de Boselli fueron capaces de revelarse al imperio brasileño y coronarse lejos de casa.
Estos antecedentes, sumados a la crisis de la liga argentina y a la continua llegada de cracks internacionales a la Serie A brasileira, nos permiten decir que el pelotón brasileño comandado por el campeón actual del Brasileirao, Cruzeiro, y el actual campéon de América, Atletico Mineiro, sigue luciendo como el principal favorito a seguir dominando el continente. Además, estamos en el año de su mundial, dudo que desaceleren el ritmo.
Hay un segundo pelotón con equipos que han trascendido en ediciones pasadas y que buscarán consagrar su buen momento con la conquista de la Copa. Como principales exponentes están Santa Fé de Bogotá y Newells Old Boys de Rosario, los dos se quedaron a un paso de llegar a la final en la edición 2013 y buscarán esta edición llegar más lejos aunque el conjunto argentino luce un poco más débil tras el éxodo de varios de sus jugadores y hasta del DT al viejo continente. La Universidad de Chile, Atletico Nacional de Colombia, Vélez Sarsfield, Arsenal y Lanús (actual campeón de la Sudamericana) de Argentina, el Cerro Porteño Paraguayo , Emelec ecuatoriano y los dos grandes de Uruguay, Nacional y Peñarol, harán también su lucha por superar lo que han hecho en ediciones recientes.
En tercer plano colocaría a los equipos que, a pesar de no haber destacado en la Copa en los últimos años, podrían tener los argumentos necesarios para trascender en la copa. Este tercer pelotón sería encabezado por el actual campeón de Argentina, San Lorenzo, que busca quitarse la mufa de ser el único de los 5 equipos grandes de Argentina que no ha ganado la copa, aunque sus argumentos para lograrlo se basan más en garra y corazón que en buen fútbol. El Bolívar boliviano, el O´higgins chileno y el Universitario de Deportes de Perú junto a los dos verdiblancos de nuestro país son equipos que vienen demostrando en sus ligas locales que tienen los argumentos necesarios para poder jugarle de tú a tú y ganarle a equipos de los dos pelotones arriba mencionados.
Tanto Santos como León cuentan con lo necesario para poder acceder a las rondas finales de la Copa: Un plantel extenso, figuras que son capaces de cambiarle la cara a un partido como Oribe, Peña y Montes, líderes veteranos con amplia experiencia internacional como Oswaldo y Márquez, extranjeros determinantes como Boselli y Darwin y Directores técnicos con mentalidad ofensiva y ganadora como lo son Matosas y Caxinha.
La copa está llena, no queda más que disfrutarla. ¡Salud!