
Más que un Festival
02/05/2014 I David Plascencia | Ver más entradas

Más que un Festival
Sin lugar a dudas, hoy la Fiesta Brava vive un momento muy especial, ya que es el mejor momento para que la gente que amamos esta Fiesta, en verdad la defendamos a capa y espada, ya que ahora fue la prohibición de la entrada a menores de 14 años al Festival Organizado por Casa Toreros, ¿mañana qué va a ser?; Sino sacamos la casta los taurinos para defender esto que amamos, alguien más va a venir a quitárnoslo, ó como bien dijo el ganadero Pablo Moreno en Conferencia de Prensa “los taurinos debemos de salir del closet”, ya que hacia alusión a que no solo salgamos cuando hay toros, sino toda la vida, que demostremos lo que en verdad nos apasiona, que es la Tauromaquia.
Lo que vivimos ese fin de semana, fue algo más que un festival, ya que represento en primer instancia la ayuda a la Casa de Asistencia y Rehabilitación Para Indigentes de León, Gto; además de ver el regreso a los ruedos del maestro Eloy Cavazos, donde el mismo maestro regiomontano demostró que es un maestro en toda la extensión de la palabra, después de una faena de mucho valor y un certero estoconazo, le valieron para cortar dos peludas; Pablo Hermoso de Mendoza demostró su entrega y pasión por el caballo, todo un deleite ver al centauro, quien toreo dos ejemplares, de los cuales obtuvo dos orejas y dos orejas y rabo, respectivamente; Juan Pablo Sánchez le toco que en su toro lloviera, situación que hizo que la gente no pusiera atención a su quehacer, pero dejo ver buenas maneras, para cortar una oreja; el novillero Antonio Lomelin hizo un toreo muy profundo y sentido, tiene mucha escuela, desafortunadamente la espada le privo del triunfo, al igual que a Fermín Espinosa “Armillita IV”; y el Aficionado Práctico Taurino leonés Patricio Pons “El Pato”, quien se le vio voluntarioso, además de que saco una muleta donde se leía la frase de “SI A LOS NIÑOS EN LOS TOROS”, la espada no le ayudo para cerrar bien que había hecho con su ejemplar; todo esto envuelto en clima de apoyo a la Fiesta, ya que en todo momento este festival fue algo más que eso, represento la aspiración de que esto siga vivo, además de ser un arte, esto puede ayudar a las personas más necesitadas, cosa que un sector pequeño desconoce.
Es entonces que no debemos de dejar que se acabe este veneno que nos hace vibrar, pero ¿Qué debemos de hacer para poder triunfar ante esta situación?, creo yo que debemos de llenar las plazas para poder fundamentar que la misma fiesta sigue viva, esta parte es la que jugamos todos; La parte de la empresa juega un papel vital, que se sustenta con la asistencia del público y con el valor de los toreros, si no existen estas dos cosas, es complicado para la empresa hacer empresa, ya que no debemos de olvidar que toda empresa lo que busca es ganar, pero para eso es necesario hacer bien las cosas, como lo hace Casa Toreros; Los toreros se deben de seguir arrimando al toro y sobretodo siempre ser fieles a su esencia; Y los ganaderos deben de mandar un encierro bien rematado, para que la gente no se sienta engañada o robada, todo por el bien de la misma Fiesta Brava; Yo sé que es difícil conjuntar todo esto para que sigan dando festejos y para el mismo mantenimiento del espectáculo, pero a la vez es fácil, siempre y cuando cada parte haga su parte, pero si no ponemos un granito cada quien, esto va a valer un comino, así que no nos queda de otra, más que ponernos las pilas para que tengamos tauromaquia para rato.
Para poder concluir, puedo decir que hoy en día la Fiesta Brava tanto en la Ciudad de León, Gto; como a nivel nacional e internacional vive un momento especial, un momento de cambio, en el cual nos debemos de hacer fuertes los taurinos, nos debemos de unir, ya que es la única forma en que la misma Fiesta pueda retomar su rumbo, no echemos a perder la nueva camada de toreros nuevos que vienen surgiendo, no echemos a perder años y años de tradición por unos cuantos, pongamos el corazón y la razón para que esto que nos toco disfrutar a nosotros, lo puedan disfrutar nuestros hijos y próximas generaciones, pero todo depende de nosotros.
“Se torea a compás, como se baila y se canta, a compás, pero también como se vive, o ha de vivirse, a compas”
Rafael de Paula