top of page

Más cornadas da el hambre 

03/12/2014   I   David Plascencia | Ver más entradas

Imagen:  http://www.porlasrutasdeltoro.es/wp-content/uploads/2013/09/ARS6512-byn4.jpg

 

Más cornadas da el hambre 

 

Hablar de ser o querer ser torero puede llegar a sonar muy arrogante, pero creo que “el precio” es muy alto ya que en principios no todos los toreros llegan a consagrarse como figuras y cuando se llega al tan anhelado puesto se debe de mantener en el gusto de la afición y de las empresas, es por eso que ser torero es algo muy especial y poco casual o como bien dicen por ahí “que hoy en día hay más presidentes, que buenos toreros” con esto podemos resumir lo complicado que es ser torero.

 

El titulo de la columna la quise llamar “Más cornadas da el hambre”, ya que dicha frase la dijo Manuel García Cuesta, torero español al cual se le adjudica la frase, dado que en sus inicios como torero le costo mucho trabajo llegar a destacar dentro del mundo taurino, de hecho creo que la gente lo conoció más por su frase que por su quehacer, es por eso que me causo hasta cierto punto gracia, ya que hay libros y casi es un dicho muy popular en España, pero pocos saben de donde surge la frase, incluso yo no sabía.

 

Con esta gran frase podemos decir que “el hambre” es una de las cosas que se tienen que pasar y que deben de sufrir las personas que quieren llegar a ser toreros, el precio es muy alto, ya que en el transcurso estos personajes se deben de enfrentar no solo al “toro de lidia”, también a “las cornadas” y “el fracaso”, ya que para poder disfrutar de las mieles es necesario probar lo amargo, para poder saborear de mejor manera los triunfos, además que esto a los toreros les da humildad y aprendizaje de lo que se necesita hacer para poder llegar a ocupar un puesto importante en la baraja de este bello arte.

 

Y hablando de cornadas y hambre, no quiero dejar pasar que admiro mucho al maestro Juan José Padilla, ya que me imagino que todo el mundo lo conocerá por el percance que le ocurrió, donde un toro le dejo ciego de un ojo; La gente que no conoce “los toros” y las que si, nos movió el tape en el sentido de que los toreros también son seres humanos (aunque usted no lo crea), que pareciera que están hechos de otra madera o de hule, el maestro Padilla nos ha dejado un legado de que cuando se ama la profesión, todo lo demás queda a un lado.

 

Es una de las tantas cosas por las cuales me apasiona la Fiesta Brava, ya que en ella existen superhéroes de carne y hueso, que a pesar del peligro latente que se vive en el ruedo, es eso lo que lo vuelve un acto vivo e heroico, donde por fracciones de segundo puede estar la vida o la muerte del torero.

 

Para cerrar esta columna, puedo concluir diciendo que debemos de entender que la vida de un torero no solo son mujeres, cámaras, fama y dinero, sino que detrás de todo esto hay un camino muy largo que cuesta un h...vo, por eso podemos decir que los grandes toreros no han llegado hasta donde están, sin haber  dejado sangre en la arena y hambre, todo con el fin de satisfacer el gusto del público, creo que la mejor recompensa para los toreros es que vayamos a las “Plazas de Toros”, para aplaudir la gesta heroica que hacen tarde a tarde o si bien para hacerles ver que deben de mejorar su tauromaquia, pero eso si no se olviden de ir.

 

 

Saludos a tod@s los cracks que me leen, cualquier duda o comentario, favor de hacerlos en este mismo espacio.

 

 

 

“Más cornadas da el hambre….”

Manuel García Cuesta “El Espartero”

 

 

 

 

#FanáticosEnSerio

  • Wix Facebook page
Password Passport - Agencia de Viajes
Password Passport - Agencia de Viajes
Password Passport - Agencia de Viajes
Password Passport - Agencia de Viajes
Contadores Públicos Gómez Romo y Asociados S.C.
  • Wix Facebook page
bottom of page